Reciclando botellas de plástico para fabricar tablas de surf, la brasileña Carolina Scorsin intenta a su manera luchar contra la contaminación en las playas de su país.
Con su marido, Jairo Lumertz, exsurfista profesional, esta mujer de 37 años fundó hace dos años el proyecto Prancha Ecologica (tabla ecológica).
Además de recuperar residuos esparcidos sobre la playa de Garopaba, en el estado sureño de Santa Catarina, la pareja recorre escuelas para explicar a los niños cuán importante es preservar el medio ambiente.
"Con nuestras tablas ecológicas, queremos abrir la mente para que en su momento puedan encontrar soluciones para reciclar los residuos", explica Jairo, de 43 años, antes de hacer una demostración ante una clase el miércoles, día mundial del reciclaje.
El proceso de fabricación es simple: las botellas de dos litros, algunas de las cuales se cortan, se ensamblan unos sobre otras y se forman así varias filas que luego se fijan sobre una estructura de madera.
Esas tablas permiten a familias pobres surfear sobre un material mucho más accesible que las carísimas tablas fabricadas en ese lucrativo mercado, impulsado por los excelentes resultados de los surfistas brasileños en los últimos campeonatos del mundo.
Pero las tablas hechas a base de botellas también pueden ser adaptadas para practicar otros deportes náuticos, con variantes del Wake Board y del Stand up paddle.
"Es algo que se puede empezar a hacer en casa separando los residuos. La tabla hecha con botellas demuestra que el plástico puede tener un gran valor. Se lo puede reutilizar", explica Jairo a los niños que lo escuchan.
Brasil es un gran productor de residuos, con un promedio de 385 kilos por persona por año. Solamente 15% de la población tiene acceso al reciclaje.
En las pequeñas ciudades costeras, la polución se multiplica por diez a causa de la falta de sensibilización y de responsabilidad de los organismos públicos.
"Esta gota de agua en el océano puede hacer la diferencia si la gente se compromete y comprende que es posible construir un mundo mejor", dice Carolina.
Cuando el surf dé sus primeros pasos como deporte olímpico en los Juegos de Tokio 2022, sus valores de respeto a la naturaleza se propagan gracias a iniciativas como la de la pareja de surfistas de Garopaba con la simple ayuda de botellas de plástico.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]