Toti Gattás se despide del cargo de Vicepresidente de la Unión de Surf del Uruguay, luego de dos años de trabajo en la directiva presidida por Alejandro Medeiro. Quedan atrás dos Circuitos Nacionales con una cifra inédita de 14 etapas organizadas por la USU, y la participación de Uruguay en seis campeonatos mundiales de la ISA: dos Juniors (Sub 18), dos Open, uno de Longboard y otro Master (mayores de 35 años). No faltaron las críticas. De todo esto y mucho más habla Toti en la entrevista...
-Edad, años surfeando, viajes, trabajo:
-48 años. Empecé con Morey en los 80´s. Éramos 3 o 4 y luego en los 90 largo a la tabla. Viajes...Indo, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, California, Brasil todo, Perú y alguno que otro más. Trabajo en el sector inmobiliario.
-¿Qué significa el surf en tu vida?
-El surf significa deporte, terapia, amigos, lugares, agua, naturaleza, desconexión, conexión, placer y adrenalina pura...
-Según tu experiencia comercial: ¿cómo ves el desarrollo del deporte en Uruguay?
-Veo bien el desarrollo, siempre y cuando sea tomado muy en serio y respetado hacia ambos lados. Deportistas y empresarios. Ida y vuelta.
-¿Por qué pensás que cada vez más empresas apuestan al surf y qué imagen proyectó la USU en estos dos años de trabajo?
-En el periodo en que estuvimos nos reunimos con nuevos empresarios y antiguos sponsors para ver ellos qué querían de nosotros y ver nosotros qué podiamos ofrecer. Asumir compromisos recíprocos. Dio resultado. Aprendimos mucho. Fue genial. Respeto y compromiso mutuo fue la base del tema.
-¿Por qué decidiste integrar la USU?
-Decidí integrar la USU para apoyar a mi hijo en su faceta deportiva y a los hijos de mis amigos. Luego conocí una gran familia dentro de la USU: Luisma, Tato, Ale, Luis, Ricardo, Edu, Antonio, Alfonso, Andrés, Dani, Juan, Javi...y muchos más que hicieron que la cosa marche hacia adelante.
-¿Qué cosas resaltás del trabajo institucional y cuáles quedaron por hacer?
-Institucionalmente resalto haber terminado la inscripción legal de la USU frente a todos los ministerios y autoridades pertinentes. Poner al día sus libros, balances, y lograr una gestión profesional y transaparente. Me hubiera gustado más gente comprometida con algo con tanto potencial. Falta compromiso mayor de mucha gente. Me hubiera encantado seguir y hacer crecer más el surf. Faltó apoyo en el proyecto. Al ser un deporte individual es más dificil el compromiso de los padres.
-Trabajaste fuerte junto a la Comisión Directiva y recibieron variadas críticas durante la gestión, ¿sirvieron para mejorar?, ¿qué valor les asignás?
-Las criticas fueron duras. Es normal en este país criticar al que hace. Generalmente, vienen del que no hace y la mira de afuera. Muchas personas que tanto criticaron no los veo ahora que la USU precisa de gente nueva...
-Si tuvieras que calificar tu experiencia como VP USU del 1 al 10 (siendo 10 lo mejor posible), ¿qué puntaje le darías y por qué?
-No me gustaria darle puntaje a la gestión. Prefiero se la den los propios competidores y los sponsors.
-¿En qué estado queda la Unión para las nuevas autoridades que llegan? ¿Cómo ves la transición?
-La USU queda al dia 100% con todo: Ministerio de Deporte y Turismo, Intendencia departamental, BPS, DGI y sponsors. Una pinturita.
-Los seguidores del Circuito Nacional se preguntan qué va a pasar con la temporada 2015, ¿podés adelantar algo al respecto?
-Hay elecciones el proximo domingo 21 y una lista. Esa lista será la encargada del próximo Circuito Nacional y de gestionar la USU. Mucha gente nueva y algunos no tan nuevos. Y otros que fueron muy críticos de lo hecho por nosotros. Ahora se verá qué tan bien o tan mal hicimos las cosas. Es asi de fácil...
-¿Sos de dar consejos? ¿Tenés alguno para soltar a los que vienen?
-El consejo que puedo dar es asumir el compromiso sin intereses personales y hacerlo por las nuevas generaciones de surferos. Eso es lo más lindo, ver a las categorías Sub 12 y 14.
-¿Qué vas a hacer este verano con el tiempo libre que deja la organización del Circuito Nacional?
-Este verano la veré de afuera y aprenderé de los que sigan. Me voy tranquilo y pensando en algo pro. Ya veremos. Realizar eventos Pro Juniors u Open Pro...son ideas al aire para el futuro.
-Contános acerca de cómo viviste el último Mundial Open ISA de Perú, tu "despedida" de la USU, como presidente de la delegación...
-Lo de Perú me dio la idea de cómo funciona politicamente el Surf. Hay mucho por hacer por Uruguay. Mucho, y me encantaría hacer trascender más el surf uruguayo en el exterior. Luisma Iturria tiene una idea de becas que me parece fabulosa.
-¿Se te ocurre algo más para fomentar el desarrollo de los surfistas Sub 18 (Junior)?
-Creo que la USU deberia apoyar a los Juniors con nivel superior a ir al extranjero a clínicas más avanzadas. Las olas del Uruguay no son suficientes para un alto entrenamiento. Eso se debe buscar afuera. Es una buena forma de invertir en el semillero.
-¿Creés que el surf creció en Uruguay a nivel competitivo?
-Bueno...fueron 14 fechas en 2 años, más de 12 tablas de premios, más de 7000 dolares en premios en efectivo, viajes, becas y una responsabilidad por intentar lograr la excelencia dentro de lo posible fueron lo hecho. Creció enormenente. Los mayores medios nacionales de TV, radio y prensa escrita cubriendo cada Circuito Nacional. Eso no existió nunca. Gran equipo para cada área, pero pienso que a cada equipo le faltó más apoyo.
-Por último, algún mensaje, saludo que quieras dejar a los lectores...
-¡Les mando un saludo a todos, aloha!
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]