Contenido creado por Javier Gonzalez
Surf
Delfina de verdad

Entrevistamos a la surfista Delfina Morosini

Delfina Morosini fue la surfista más jóven del último mundial de surf ISA 2014, con 14 años. La experiencia mundial, los sueños de competir a nivel latino y mucho más en la entrevista con la figura de La Paloma. Por Javier González.

29.11.2014 00:57

Lectura: 4'

2014-11-29T00:57:00-03:00
Compartir en

"Tomá la bandera, te la ganaste", fueron las palabras de un emocionado Juan Malek (coach del seleccionado uruguayo de surf Open), en la orilla de Punta Rocas, Perú. Delfina Morosini se metía en la segunda ronda del Claro ISA World Surfing Games, con olas de más de dos metros.

Las sonrisas pintadas en los rostros de todo el cuerpo técnico de Uruguay, reflejaban un momento de intensa alegría. Delfina tomó la bandera y la ondeó un par de veces, feliz.

Con 14 años, la surfista de La Paloma, se convirtió en la atleta más jóven en representar a Uruguay en un mundial de surf de mayores. Y en avanzar de ronda de forma directa. 

Como explicó Celia Barboza, "en ella se reúnen los dos aspectos, nivel de surf y una gran competidora, que en sus heats se maneja con sorprendente naturalidad, soltura, gran selección de la ola, expresando su potencial como pocos, sin sentirse intimidada por sus rivales, ni las rocas ni el tamaño de las olas ni por nada. Sólo va, toma su lycra y para el agua con una sonrisa en el rostro".

Esa es Delfina, una competidora aguerrida, que se tiene fe y da pelea hasta el final. Junto a su hermano Francisco y Gastón Scala (su coach), entrena en las olas de La Paloma, buscando un futuro en el surf profesional, sin dejar de divertirse...


-¿Cómo empezaste a surfear y a qué edad?


-Cuando yo era chiquita, alrededor de 5 o 6 años, siempre acompañaba a mi hermano Francisco cuando iba a la Escuelita de Surf La Paloma del Canario Vázquez, hasta que un día me dio mi primer clase dentro y fuera del agua.


-¿Cómo es un día de olas en La Paloma?


-Un dia de olas en La Paloma es un dia de intenso entrenamiento, hay que aprovecharlo al máximo, ya que no se sabe lo que va a pasar con el mar al dia siguiente.


-Con 14 años fuiste la mas joven en el reciente mundial de surf ISA, ¿cómo viviste la experiencia?


-Fue una gran oportunidad para mi poder surfear entre las mejores del mundo durante 15 días intensos, además de haber compartido un heat de 25 minutos con la campeona mundial Analí Gómez y la sub campeona mundial, Dominic Barona.


-¿Cuántas veces competiste por Uruguay y qué se siente defender la bandera en el exterior?


-Defendi la bandera Uruguaya en el mundial ISA junior en Nicaragua 2013 y en el mundial ISA open Perú 2014, es un gran honor y orgullo, pero también mucha responsabilidad.


-¿Qué planes tenés para el verano que se viene?


-Mis planes son surfear todos los dias y en cuanto a la competencia no tengo planes aún, porque hay mucha incertidumbre en cuanto al Circuito Nacional.


-¿Pensás buscar apoyo para competir alguna etapa del tour latino ALAS?


-Si, por supuesto, ese es mi sueño y mi primer objetivo.


-¿Surfean juntos con tu hermano?

-En vacaciones y fines de semana si, porque durante el año nuestros horarios de estudio son cruzados.


-¿Qué es el surf en tu vida?


-El surf para mi es una parte muy importante de mi vida, ya que me da mucha felicidad.


-Una playa:


-En La Paloma la derecha de Zanja Honda y el Gavilán.


-Una persona que admires:


-No puedo responderte esta pregunta, porque admiro a más de una persona y quedarian fuera unas cuantas...


-Lugares que te gustaría visitar:


-Portugal, México, El Salvador...son tantos...