1 Un Circuito Nacional modelo
2014 tuvo una extensa temporada de competencia, con siete etapas organizadas por la Unión de Surf del Uruguay, en el periodo diciembre 2013/abril 2014. Entre Punta del Este y Rocha, las competencias de la USU convocaron a más de 300 surfistas, y repartieron 3.500 dólares en premios en efectivo para Open, además de diversos premios para todas las categorías. El Circuito permite integrar las diferentes generaciones del surf uruguayo y definir los seleccionados que viajan a competir en los mundiales ISA: International Surfing Association.
Los grandes ganadores: Sebastián Olarte obtuvo su segundo título en Open, y Celia Barboza su duodécimo campeonato nacional. El título Open le valió a Olarte ser distinguido con el premio Charrúa al surf, por parte del Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay.
2 Surf en las escuelas
La inclusión del surf dentro del programa curricular en algunas escuelas públicas ya es una realidad y los niños aprenden a hacer surf, con valores y en relación con el medio ambiente que los rodea. Los profesores Gonzalo Eiris en Maldonado, y Juan Carlos Mendiola en Canelones, están a cargo de proyectos que sin duda servirán de espejo para otros puntos de la costa nacional. Las autoridades educativas evaluaron de muy buena forma las iniciativas. Montevideo Portal conversó con los profes al respecto. Lee la nota completa.
3 El año de Matías Nóbrega
El surfista Sub 16 de La Paloma, Rocha, tuvo una temporada impresionante. A nivel local fue el campeón nacional Sub 16 y Sub 18. En el plano internacional, viajó en enero a Mar del Plata y conquistó en Sub 16 los dos eventos más importantes para surfistas Junior que hay en Argentina, organizados por Quiksilver y Rip Curl. Nóbrega volvió a escribir historia para Uruguay en abril, al finalizar 9° en la Sub 16, en el mundial Junior de la ISA en Ecuador. Y luego se entrenó en Costa Rica con el reconocido coach de Red Bull, Diego Naranjo. Un año redondo.
4 Marco Giorgi brilló en Arica y Galicia
Marco Giorgi, surfista de La Paloma que desarrolló su carrera en Brasil, dio que hablar en el circuito mundial ASP. Realizó ocho etapas, alternando competencias con viajes de free surf. Sobró para demostrar su nivel con dos segundos puestos (los primeros para Uruguay a nivel mundial) en las olas de Arica en Chile y de Pantín en España. Giorgi finalizó el año en el puesto 119 del ranking mundial ASP, donde llegó a estar entre los mejores 90 surfistas, alimentando las esperanzas de contar con él en la élite. Además, dio la vuelta al mundo surfeando las mejores olas, incluida la peligrosa y enorme rompiente de Jaws, en Maui, Hawaii. Mirá más estadísticas oficiales de Marco.
5 Otro excelente año a nivel latino ALAS
El circuito Alas Latin Tour, contó con la participación de tres atletas celestes: Luisma Iturria y los hermanos Lucas y Santiago Madrid, todos surfistas de Punta del Este. El destaque fue para Lucas (22), que mantuvo chances de ser campeón Open hasta la sexta y última fecha del tour 2014, en su mejor año como profesional, finalizó 8°. Santiago Madrid (23) hizo todo el tour por tercer año consecutivo y cerró 20° en el ranking, mientras Luisma Iturria (33, campeón latino en 2012) fue 25°, entre 147 atletas inscriptos.
6 Delfina Morosini, la promesa femenina
Delfina Morosini de La Paloma, con apenas 14 años fue vice campeona nacional Open, y campeona nacional Sub 18. Fue convocada y formó parte del seleccionado uruguayo de surf mayor, que defendió la bandera en Punta Rocas, Perú. Una competidora aguerrida, que demostró ser la promesa femenina de Uruguay. Entrenó por dos meses en Nicaragua, junto a otro gran surfista Junior, como es su hermano Francisco.
7 El mundial ISA Open en Perú
Un trabajo sólido de la USU, permitió a nuestro país viajar por primera vez con un equipo completo, cinco hombres y dos mujeres, que se trajeron el puesto 13°, entre 22 naciones. El mejor resultado para Uruguay. Olas grandes, competencia fuerte y un gran espíritu de equipo, marcaron la pauta del mundial ISA 50° aniversario. El equipo comandado por el tetra campeón nacional de Longboard Juan Malek como coach y el pionero del surf uruguayo Ariel González, quería meterse entre los 10 mejores, y estuvo cerca de lograrlo. El camino está marcado...Montevideo Portal viajó a Perú y cubrió el mundial. Mirá el video completo de Surf Mundial.
8 Diego Pertusso entra al Big Wave World Tour
Diego Pertusso es de Rocha, tiene 39 años y ha dedicado su vida a correr olas grandes alrededor del mundo. Radicado hace más de una década en Baja California, México, logró algo reservado para unos pocos: fue convocado por los organizadores del tour mundial de olas grandes, como atleta titular en la etapa de Todos Santos Challenge. La etapa mexicana, una de las seis que tiene el calendario del tour, está en periodo de espera, desde el 15 de octubre y hasta el 28 de febrero. Pertusso espera que lleguen olas enormes para poder hacer su debut. Montevideo Portal conversó con él. Mirá la entrevista.
9 Las empresas confían en el surf
El Circuito Nacional y varios atletas profesionales han recibido apoyo de empresas grandes y en muchos casos no vinculadas o asociadas directamente al surf. Firmas como Antel, Corona, Pilsen, Pepsi, SEMM, Macromercado, Volkswagen, Hyundai, son algunos de los ejemplos de este nuevo envión de los últimos años, que permite a los atletas desarrollarse a nivel local e internacional.
10 Una transición ordenada en la USU
Tras una gestión 2012-2014 histórica de la Unión de Surf del Uruguay, llevada adelante por Alejandro Medeiro como Presidente y Toti Gattás como vice, "la casa está en orden". Las nuevas autoridades asumieron para los siguientes dos años con la meta de seguir adelante con el desarrollo de un circuito de calidad. Andrés Umpiérres es el nuevo Presidente, secundado por Roberto Iglesias como vice. Ya confirmaron cuatro etapas para 2015 en Maldonado y Rocha, que podrían ampliarse. Cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte, las intendencias departamentales y con Antel, por segunda temporada como main sponsor del Circuito.
Por Javier González para Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]