Contenido creado por Luis Diego Silva
Surf
Las olas y el tiempo

Surf: en marcha el circuito uruguayo

Punta del Este recibe entre jueves y viernes la primera fecha del esperado Circuito Uruguayo de Surf, actividad que viste de gala a nuestro principal balneario y que había visto postergado su inicio la semana pasada debido a las malas condiciones climáticas.

15.01.2015 13:30

Lectura: 4'

2015-01-15T13:30:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El exitoso Circuito Uruguayo de Surf 2015 arrancó con más fuerza que nunca este jueves a las 8 de la mañana con la Copa Corona la cual se va a disputar en la playa Montoya de Punta del Este.

La segunda fecha se realizará a fines de enero, pero aún resta definir qué día y si se hará en Playa Montoya o en Rocha. En febrero de 2015 se llevará a cabo la tercera fecha y también se confirmará más adelante su lugar de realización.

La última etapa será la Copa Hurley, que cerrará el circuito en el mes de marzo, en alguna playa de Rocha a confirmar.

Nuevo mando
También se dieron a conocer quiénes son las nuevas autoridades de la USU para el período 2015-2017. El pasado sábado 20 de diciembre fueron las elecciones de la Unión de Surf del Uruguay, la comunidad surfera votó y resultaron electos Andrés Umpierres (Presidente), Roberto Iglesias (Vicepresidente) y Carolina Degener(Secretaria). Ellos seguirán los pasos sembrados hasta la fecha y continuarán trabajando en procura del ya encaminado desarrollo del surf uruguayo.

El surf nacional en su cresta. En 2013 la USU concretó el mejor circuito nacional de la historia, con 7 etapas a lo largo de las costas uruguayas. En 2014, hubo alrededor de 130 competidores por etapa, se corrieron en total 420 baterías y se repartieron más de10.000 dólares en premios a los competidores. A nivel internacional, Uruguay asiste demanera ininterrumpida a los Mundiales ISA (International Surfing Association) desde 2006, conformando y entrenando selecciones nacionales en Junior, Master y Open.

Campeones 2014
En OPEN, la máxima categoría del surf competitivo, el campeón nacional 2014 fue Sebastián "Patán" Olarte, repitiendo así el título obtenido en 2012. En OPEN femenino se coronó -¡cuándo no!- la experimentada surfista Celia Barboza, doce veces campeona nacional de surf Open, siendo la competidora con más títulos nacionales en la historia del país.

Juan Malek volvió a consagrarse campeón en Longboard, logrando a los 30 y pocos años el tetra campeonato uruguayo en esta categoría de tablones de 9+ pies de altura. La joven promesa y realidad del surf nacional, Matías Nóbrega, consiguió los títulos nacionalesSub 16 y Sub 18 con apenas 15 años. En este 2014, Nóbrega entregó otro resultado histórico para nuestro país, al quedar 9º del mundo en el Mundial ISA (InternationalSurfing Association) en Sub 16.

Agustín Zanotta fue el campeón nacional Sub 14, mientras que Máximo Vargas se coronó campeón nacional Sub 12, tras una actuación indiscutible, ganando todas las etapas de su categoría. Por último, en Damas Sub 18 el título quedó en manos de la joven surfista de Rocha, Delfina Morosini, la gran revelación del seleccionado uruguayo en el 50º mundial OPEN de la ISA, siendo la competidora más joven y dando pelea contra surfistas de mucha mayor experiencia.

Juan Aroztegui repitió su titulo 2010 y venció en categoría Master (+35). En Grand Master (+40), Daniel Medina logró el título nacional. En Kahunas (+45) Antonio Pitaconsiguió la victoria. Y en Grand Kahunas (+50) Gonzalo Madrid volvió a retener el título al igual que en 2013.

Mundiales 2014
La selección Junior que compitió en Ecuador metió a nuestro país en el puesto 16º por equipos, con el destaque especial de Matías Nóbrega, quien aportó otro capítulo histórico para el surf nacional, al salir 9º del mundo. Mientras que en la pasada edición del 50º mundial OPEN 2014 de la ISA en Perú, Uruguay logró la posición número 13º entre todas las naciones que participaron, cosechando así una ubicación histórica para nuestro país, el mejor resultado de Uruguay en la historia de los mundiales OPEN de la ISA.. La meta, en próximos mundiales, sigue siendo colarse en el Top 10.

Vale destacar la importancia del Circuito Uruguayo USU-Antel ya que además de coronar a los campeones nacionales, las pruebas tienen la finalidad de seleccionar a los mejores surfistas que representarán a Uruguay en mundiales de la ISA (International SurfingAssociation). Desde 2006 Uruguay asiste de forma ininterrumpida a los mundiales en categorías Open, Junior, Longboard y Masters.

Montevideo Portal