Por Javier González.
El mundo del surf está de luto. El deporte brasileño también, ante la pérdida repentina de una de las grandes figuras del actual país campeón mundial de surf. Ricardo dos Santos, Ricardinho para los amigos, dejó de existir el martes de tarde, luego de que su cuerpo no resistiera la cuarta intervención quirúrgica para detener las múltiples hemorragias internas, producto de los tres balazos que recibió el lunes a las 9 de la mañana, en el frente de su casa de Guarda Do Embaú.
Ricardo tuvo un altercado con el policía militar (PM) Luiz Paulo Mota Brentano de 25 años, en circunstancias aún no aclaradas por la investigación oficial. La versión del policía es que actuó en defensa propia, ante un supuesto ataque con un cuchillo por parte de Ricardo, quien habría solicitado al oficial (que estaba de vacaciones) que moviera su automóvil del frente de su casa.
Otros testigos aseguran que el oficial estaba consumiendo drogas junto a su hermano de 17 años en su auto, y cuando Ricardo le pidió que se fuera de allí, el oficial le disparó sin sentido. Lo que sí se sabe es que el oficial, preso y acusado de homicidio doloso calificado, le disparó tres veces, una por la espalda y dos en el pecho y, producto de esa agresión, Ricardo dos Santos dejó de existir. Demasiado temprano.
Ricardo dos Santos era un atleta muy querido y respetado en la comunidad del surf mundial. Con 24 años, era considerado el mejor surfista brasileño a la hora de correr tubos en olas "peligrosas" y grandes. También era competidor en el circuito mundial de surf WSL (ex ASP) y en el circuito mundial de olas grandes (BWWT).
El surfista catarinense recibió homenajes en Brasil, Tahití y Hawaii, lugares en los que supo demostrar su enorme capacidad en olas consideradas de vida o muerte. Ricardo fue una inspiración constante para los surfistas de élite y amateurs, y su muerte causó un impacto masivo en las redes sociales, que se vieron inundadas de mensajes de frustración, indignación y aliento para la familia, ante semejante tragedia que les toca vivir.
Con 24 años, el atleta tenía un impresionante currículum deportivo, con portadas en las prestigiosas revistas Surfer y Fluir. La fama a nivel competitivo llegó tras ganar dos veces las pruebas (trials) del Billabong Pro Tahití, y competir de igual a igual contra los mejores, en uno de los eventos más prestigiosos del tour mundial, en la reconocida ola de Teahupo. Obtuvo victorias sobre Kelly Slater, entre otras estrellas del planeta surf.
En Hawaii, ganó el prestigioso premio "Wave of the Winter", la ola del invierno 2012-2013, otorgado por el sitio especializado Surfline.com. Un premio que le dio más fama, al demostrar su talento en la meca del surf mundial.
Slater, once veces campeón mundial de surf, dijo que "era un destaque habitual en cualquier ola pesada y con tubos alrededor del mundo. Verdaderamente es una muerte sin sentido", disparó.
El pedido de justicia también se hizo sentir, en un país como Brasil, donde se cometen 50.000 asesinatos por año, según expresó Kelly Slater en su cuenta de Instagram. La interminable lista de surfistas y personalidades que se sumaron a los mensajes de apoyo incluyó a Slater, Sunny Garcia, Shane Dorian, Michel Bourez, Maya Gabeira, Gabriel Medina, Adriano de Souza, Stephanie Gilmore, Gustavo Kuerten, Jamie O´Brien, entre muchos otros.
A nivel local, los surfistas profesionales Marco Giorgi (amigo de dos Santos) Luisma Iturria, Lucas y Santiago Madrid, publicaron mensajes, uniéndose en el dolor de la familia.
Los principales medios escritos de Brasil y el mundo se hicieron eco de la trágica noticia, mientras los familiares anunciaron la donación de las córneas de Ricardinho, al tiempo que explicaron que su cuerpo será cremado y las cenizas repartidas entre Guarda Do Embaú y Hawaii.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]